domingo, 1 de junio de 2008

Psicología y cine de terror

A partir del capítulo “Estrategias psicológicas de terror en el cine” del libro Psicología y cine: Vidas cruzadas, editado por la UNED, estamos aprendiendo a ver de otra manera las pelis y series de terror o suspense. Sabemos que los cineastas se valen de los conocimientos del campo de la psicología para meternos el miedo en el cuerpo o pegarnos un buen susto.

Utilizan como estímulos incondicionados: ruidos intensos, movimientos súbitos, planos fijos seguidos de travelling o elementos extraños. También nos van condicionando otros estímulos, en principio neutros, con estrategias como los planos cerrados, la oscuridad o la filmación subjetiva, esta última nos aterroriza obligándonos a ver a través de la “mirada de la víctima”. Otros ejemplos de la aplicación en el cine de los conocimientos derivados del condicionamiento son las técnicas que utilizan para evitar que los estímulos pierdan su efecto como la recuperación espontánea o la deshabituación.

La tarea que os propongo es que busquéis ejemplos del uso de estrategias psicológicas en este tipo de cine –pueden ser películas o series, como El internado, por ejemplo, donde tenéis un buen surtido de efectos psicológicos–.
Lo que tenéis que hacer os lo detallo a continuación:
  1. Escribir un comentario en este mismo artículo.
  2. Donde describiréis la escena que habéis elegido, pueden ser varias.
  3. Tenéis que explicar la estrategia que utiliza.
  4. Poner el enlace al vídeo.
Dado el tema del trabajo, la fecha tope será el viernes 13 de junio.
Por cierto, como curiosidad podéis seguir estos links: Triscaidecafobia>>>Paraskavedekatriafobia

Éste es un ejemplo de la actividad:

Descripción de la escena: Unos alumnos acuden a clase. El profesor escribe “Pitágoras” en la pizarra y los alumnos reaccionan atemorizados, mirándose entre ellos.
Análisis: El nombre “Pitágoras”, que en principio es un estímulo neutro incapaz de producir por sí mismo ninguna reacción de temor, al haber sido asociado a lo largo de la serie a la imagen del asesino, se convierte en un estímulo condicionado que provoca terror en los personajes y en el espectador, este efecto se ve incrementado por la música in crescendo que suena mientras el profesor escribe el nombre en la pizarra y por el hecho de que el profesor –que se va configurando como “asesino”– esté de espaldas, ocultándose su rostro en ese momento. Otro detalle de esta escena tiene lugar en el minuto 1:35, es el efecto de sonido (estímulo incondicionado) que acompaña el momento en el que el profesor al pasar al lado de los alumnos implicados enuncia la frase: “voto de silencio” y que intensifica la sensación de amenaza al ocurrir emparejado con el plano del dedo del profesor que golpea la mesa de la alumna.

domingo, 9 de marzo de 2008

Trastorno obsesivo-compulsivo: mejor... imposible

Que David Beckham ordene su ropa por colores, alinee todos los objetos meticulosamente o tenga en la nevera siempre un número par de refrescos… ¿es tan sólo una manía?
En realidad, manías tenemos todos. Una de las acepciones de “manía” de la R.A.E. es:
2. f. Extravagancia, preocupación caprichosa por un tema o cosa determinada.
Trasladado al terreno de la psicología clínica hablamos de trastorno obsesivo-compulsivo (TOC) cuando una persona presenta obsesiones o compulsiones repetidas, suficientemente graves como para producir un intenso malestar, gran pérdida de tiempo, o una interferencia significativa con su rutina habitual, su funcionamiento profesional, sus actividades sociales o sus relaciones con los demás.

  • Las obsesiones son pensamientos que invaden la conciencia de manera repetida e involuntaria, que provocan gran malestar.
  • Las compulsiones son conductas repetitivas, rituales que se realizan como respuesta a una obsesión.

El TOC es un trastorno de ansiedad en el que las obsesiones producen ansiedad que sólo disminuye si se ejecutan determinadas compulsiones o rituales. Por lo general, a estos rituales el paciente les atribuye el poder de producir un efecto beneficioso o evitar algo dañino. Se denomina pensamiento mágico a esta creencia de que un pensamiento o acción tiene efectos más allá de la razón y en contra de las leyes causa-efecto, por ejemplo: ordenar todas las perchas por colores evitará una catástrofe, si no lo hago causaré una desgracia de la que soy responsable. Este tipo de pensamiento esta presente en el TOC y en otros trastornos psiquiátricos como la esquizofrenia, donde puede alcanzar proporciones delirantes.


La película que vamos a ver en clase “Mejor… imposible” refleja muy bien la sintomatología de este trastorno.

Tenéis que:

1. Identificar las obsesiones y compulsiones que presenta el personaje. Y clasificar las compulsiones (De Silva y Rachman, 1992):
  • Compulsiones de limpieza/lavado: es la más común.
  • Compulsiones de comprobación: asociadas a obsesiones de duda que les impulsan a comprobar repetidamente.
  • Otro tipo de compulsiones manifiestas: rituales de repetición, seguir secuencias estrictas al hacer algo (limpiar, cocinar, etc), compulsiones de tocar, rituales de orden, rituales de acumulación (el síndrome de diógenes es un caso extremo), etc.
  • Obsesiones no acompañadas de conducta compulsiva visible: contar según una secuencia, repetir una frase mentalemente, etc.
  • Lentitud sin ritual visible: realizar una acción de manera extremadamente lenta y meticulosa, pueden tardar 5 ó 6 horas en vestirse o ducharse.
2. Poner ejemplos de cómo interfiere la enfermedad en su vida diaria, en su relación con los demás, etc.

Aunque hay mucha información en internet sobre este trastorno, os recomiendo los siguientes vídeos:
¿Qué es el TOC?
http://es.youtube.com/watch?v=racPH7YMU8g
Ejemplos:
http://www.b-side.es/pres/lundbeck_pres1/index.html

miércoles, 5 de marzo de 2008

El método Grönholm II • Vuestras respuestas

Después de revisar vuestras respuestas a la segunda cuestión planteada respecto a la película: Identificar elementos que contribuyen a crear presión psicológica en los personajes, los elementos que habéis identificado se pueden clasificar en distintos niveles:

  • En un primer nivel, referido al ambiente o contexto donde se desarrolla la acción, habéis señalado como elementos de presión: la creencia de que hay cámaras que los vigilan y el hecho de estar encerrados en una sala y no saber nada de lo que ocurre fuera.
  • En un segundo nivel, referido al funcionamiento del grupo, habéis indicado, entre otros: saber que hay alguien infiltrado, tener que “deshacerse” de los demás para ganar, que les obliguen a expulsar a uno de ellos y la necesidad de llegar a un acuerdo unánime.
  • En un tercer nivel, más individual, lo que pensáis que más contribuye a crear tensión en los personajes es: que se aireen sus “secretos”, tomar decisiones bajo presión y tener que demostrar que son más valiosos que los demás.

¡¡ENHORABUENA, HABÉIS HECHO UN BUEN TRABAJO !!

domingo, 24 de febrero de 2008

El método Grönholm

Los psicólogos definen la personalidad como el conjunto de formas y modos característicos de enfrentarse al medio de un individuo. La personalidad refleja las diferencias entre las conductas de las personas e incluye distintos subsistemas:
  • rasgos intelectuales: aptitudes y habilidades
  • rasgos de carácter: actitudes y creencias
  • rasgos temperamentales o de estilo de enfrentamiento
  • rasgos constitucionales: morfológicos o fisiológicos
En clase estamos viendo El método Grönholm la tarea que tenéis que realizar es:
  1. Elegir dos personajes y describir los rasgos característicos de su personalidad.
  2. Identificar elementos que contribuyen a crear presión psicológica en los personajes.

La influencia cultural en la percepción

Siguiendo con el tema de la percepción, tal como se explicaba en el post anterior, cuando interpretamos lo que vemos lo hacemos a través de nuestra experiencia, de nuestro mundo particular. Esto se hace patente cuando estamos ante percepciones ambiguas que pueden tener distintas interpretaciones.

La influencia de la cultura y el entorno en que vivimos suele tener un gran efecto en nuestra percepción visual. Esta teoría fue expuesta por Robert Laws, un misionero escocés destinado en Malawi a finales del siglo XIX.

La percepción del siguiente dibujo depende, en gran medida, de donde vivamos. Obsérvalo con atención antes de continuar.

Influencia cultural en la percepción

¿Qué es lo que hay sobre la cabeza de la mujer? Cuando los científicos enseñaron un dibujo similar a personas del este de África, casi todos los participantes en el experimento dijeron que era una caja o una lata de metal. Además, interpretaban que la familia estaba sentada bajo un árbol. Los occidentales, sin embargo, suelen situar a la familia dentro de una habitación e interpretar el rectángulo sobre la cabeza de la mujer como una ventana a través de la cual se ven unos arbustos.

Percepción y realidad: la habitación de Ames

A finales de los años 40, el investigador Adelbert Ames diseñó una serie de ilusiones visuales con el objetivo de demostrar cómo la mente construye hipótesis sobre la profundidad. Este investigador es fundador de la corriente psicológica denominada transaccionismo.

Para Ames la persona ejerce un papel activo en el proceso perceptivo ya que percibe el entorno y lo interpreta en función de su experiencia con el ambiente. Cuando aparece algún conflicto perceptivo, que contradice la experiencia perceptiva, la persona "dialoga" con el entorno y reajusta su experiencia ambiental. Según el transaccionismo: El mundo que cada uno conoce es un mundo en gran medida creado a partir de la experiencia propia que se adquiere al interactuar con el ambiente.

La consecuencia es que los juicios perceptivos que la persona se forma del entorno son altamente subjetivos. El mundo que percibimos es un mundo creado por nosotros mismos a través de nuestras experiencias y transacción ambiental, y es un mundo que refleja nuestras expectativas, necesidades y objetivos particulares, o sea, nuestra manera de ser y de estar en el mundo.

Para poner a prueba estos principios, Ames diseñó una serie de experimentos perceptivos en los que la aplicación de asunciones previamente adquiridas comporta como resultado una percepción distorsionada y una experiencia incomprensible por parte del observador. Sin embargo, cuando uno es capaz de adivinar que principio aplicado no es correcto, o sea, cuando comprende por qué lo que ve no parece posible, entonces su experiencia ambiental cambia y también lo hace su interacción con el entorno.

Construyó una habitación trapezoidal que el observador miraba a través de un agujero. En realidad, una de esquina de la habitación está más alejada del observador que la otra. Pero, cuando se mira desde un ángulo determinado, la habitación parece normal.
Habitación de Ames1
Si un hombre se sitúa en la esquina alejada y un niño pequeño se coloca en la esquina más cercana, el niño parece más grande que el hombre debido a la perspectiva distorsionada.

Habitación de Ames2



En el siguiente enlace tenéis otro de los diseños de este investigador: la ventana de Ames
http://video.google.com/videoplay?docid=7344157021622152614&hl=en-GB

¿Hacia qué lado gira la bailarina?

En el primer trimestre estudiamos las funciones de los hemisferios, incluso realizamos un pequeño experimento para determinar cuál de los dos hemisferios predominaba en el procesamiento de cierto tipo de información.

Observa la siguiente imagen y, antes de seguir leyendo, contesta: ¿hacia qué lado gira?

bailarina

Esta imagen nos puede servir como test para conocer cuál es nuestro hemisferio dominante: si la ves girando en el sentido de las agujas del reloj, significa que utilizas preferentemente el hemisferio derecho y viceversa.
También nos sirve para repasar algunas funciones en las que están implicados cada uno de los hemisferios, antes de pasar a la explicación:
  • Hemisferio izquierdo: predomina la lógica, es racional, analítico y detallista, se encarga del lenguaje hablado, la escritura y el cálculo, se basa en la realidad.
  • Hemisferio derecho: predominan los sentimientos, es creativo y global, se encarga de percepción espacial, se basa en la imaginación.
Volviendo a la imagen, en realidad es una ilusión óptica, es un dibujo en 2D, que no gira, evidentemente. Al interpretarlo como una imagen tridimiensional –es decir, como una bailarina que gira– le pedimos a nuestro cerebro que decida hacia donde gira y es ahí donde, parece ser, se revela nuestro hemisferio dominante.

domingo, 6 de enero de 2008

Tarea de navidad

Tarea: Individualmente o por parejas elaborar un texto de 2 ó 3 páginas (puede ser más si contiene ilustraciones) sobre alguno de los 3 temas propuestos:

Ilusiones perceptivas – pensamiento lateral – mitos (vampiros y la enfermedad de la rabia compáralo con el mito de los niños índigos y la hiperactividad)

Recuerda seguir el esquema: introducción-desarrollo-conclusión (opinión personal)-bibliografía

Proceso: a continuación tienes algunas pistas para empezar a investigar:

1. Ilusiones perceptivas:
http://www.phpwebquest.org/wq25/webquest/soporte_tabbed_w.php?id_actividad=21950&id_pagina=1
http://www.phpwebquest.org/wq25/webquest/soporte_tabbed_w.php?id_actividad=22145&id_pagina=1
http://www.phpwebquest.org/wq25/webquest/soporte_tabbed_w.php?id_actividad=21087&id_pagina=1

2. Pensamiento lateral y creatividad

http://es.wikipedia.org/wiki/Pensamiento_lateral
http://www.geocities.com/SiliconValley/Pines/7894/acertijos.html
http://www.tecnicas-de-estudio.org/inteligencia/creativa4.htm
http://www.acertijos.net/lateral.htm
http://www.oviedo.es/personales/comecoco/
http://acertijos.miyo.es/pensamientolateral/index.php
http://www.sectormatematica.cl/recreativa/pl.htm
http://innovacion.wordpress.com/2007/05/17/creatividad-y-pensamiento-lateral-1/
Si aún quieres saber más:
Diferencias entre el pensamiento lateral y el convencional:
http://www.microsoft.com/spain/empresas/marketing/marketing_lateral_diferencias.mspx
Algunas pistas sobre cómo desarrollarlo:
http://tientate.blogspot.com/2006/07/tecnica-pensamiento-lateral.html
Como curiosidad: seis sombreros para pensar:
http://www.mujeresdeempresa.com/management/management030501.shtml

3. Mitos: compara las relaciones entre el mito de los vampiros y la enfermedad de la rabia con la relación entre el mito de los niños índigos y la hiperactividad.
- http://es.wikipedia.org/wiki/Vampiro
- http://idd0073h.eresmas.net/public/artic11/artic11_02.html
- http://www.catedras.fsoc.uba.ar/moledo/articulos/dracula.htm
- http://es.wikipedia.org/wiki/Ni%C3%B1os_%C3%ADndigo
- http://es.wikipedia.org/wiki/Hiperactividad
- http://www.serpadres.es/index.php?option=com_content&task=view&id=699&Itemid=158
- http://www.psicopedagogia.com/hiperactividad
- http://www.formarse.com.ar/articulos/ninos_indigo.htm
- http://indigoreal.blogspot.com/2006/09/nios-indigo-una-doctrina-contra.html
- http://indigoreal.blogspot.com/

Evaluación:
- Se valorará la precisión en la información aportada.
- Es imprescindible que la información la elaboréis con vuestras palabras.
- También contará la cantidad de fuentes consultada.

Veo, veo

En clase estamos estudiando la percepción. Hemos visto que hay varios factores que influyen en nuestra percepción del mundo. Entre ellos la atención y concentración. Realiza la siguiente actividad:
http://www.oviedo.es/personales/comecoco/ilusiones%20opticas/prueba%20de%20atencion.htm
Otra actividad relacionada es la siguiente:
http://www.usd.edu/psyc301/Rensink.htm
(puedes controlar el tiempo de exposición de los estímulos y la imagen pulsando el botón derecho del ratón)
Si quieres más información sobre estos fenómenos puedes leer el siguiente artículo:
http://dosismexicana.blogspot.com/2007/06/ver-sin-ver.html

En los siguientes enlaces puedes evaluar tu capacidad de atención y percepción:
http://www.psicoactiva.com/tests/t1.htm
http://www.psicoactiva.com/tests/t2.htm

Bienvenid@s

Nos trasladamos de la página del Insti a ésta, donde espero estemos más cómodos. Podéis sentaros y serviros un café mientras hago la mudanza:
http://www.pbase.com/daria90/milk_meets_coffee
http://www.powerpoints.org/zips/Artista-del-cafe.pps